En Aitana (consultora tecnológica) podemos asegurar que la estrategia logística ha cambiado y se ha convertido en un término obligatorio para todas las empresas que posean algún componente de distribución.
Un almacén no es lugar para almacenar la mercancía, sino una parte esencial para el servicio del cliente. En realidad es el punto de partida que posee elementos físicos y funcionales que generarán un valor añadido al producto. La problemática existe en la falta de conocimientos de muchos negocios. De manera que se permite que siga funcionando como hasta ahora.
Veamos ahora los problemas más comunes:
- No se conocen las ubicaciones: Si desconocemos la ubicación de las existencias, el tiempo de manipulación será mayor y causará problemas mayores al incrementar el plazo de entrega al cliente.
- Espacio insuficiente: El producto puede padecer una merma de calidad por no atender las necesidades del producto.
- Lay Out: La mala distribución incrementa los recorridos de manipulación. Los plazos de entrega vuelven a convertirse en un problema por la mala gestión.
- Trazabilidad interna y externa: Una carga diaria puede ser el desconocimiento acerca de nuestra mercancía. Y es que, si es esporádico no es preocupante, pero si se convierte en algo recurrente si lo será. Por tanto, si no existe trazabilidad se estará contribuyendo a la pérdida de tiempo y de mano de obra.
- Integración del sistema: Es necesaria la integración entre los procesos logísticos: recepción, consumos, transferencias, picking y expediciones. Al no existir la comunicación necesaria en ocasiones el trabajo no se hace o se duplica. En la actualidad, la transformación digital es necesaria y fundamental ya que además la tecnología se encuentra al alcance de todos. Se trata de Dynamics NAV, Azure…
5 consejos para mejorar
1. Modernizarse
Analizar opciones para modernizar el aparato productivo, procesos y gestión. Además de adquirir la tecnología necesaria se aumentará la capacidad de adaptación al futuro.
2. Innove
La competencia siempre se encuentra innovando, por esta razón, la empresa no puede quedarse rezagada. Utilizar aplicaciones que se encuentran totalmente integradas en el mundo actual como Dynamics NAV nos convierte en un homólogo de los más desarrollados y adaptados a las necesidades actuales.
3. Competitividad
Una de las características necesarias para ofrecer competencia en el mercado es la característica de poseer software en la nube dejando atrás el tiempo en el que se necesita comprar paquetes de software.
Solución de gestión de clientes: Dynamics 365 (CRM)
Es la manera de conseguir que las aplicaciones funcionen a la perfección en la nube. Se utilizará Dynamics, de manera que cada aplicación resolverá problemas reales, aportará valor real y si se combinan se obtendrá la potencia necesaria para trasformar el negocio.
Deja tu comentario