El mundo de los negocios vive inmerso en una transformación digital que ha cambiado por completo las estrategias, pero también ha supuesto una revolución en los hábitos de los consumidores.
¿Cómo han cambiado las experiencias de los usuarios?
Las actuales experiencias de usuarios vienen ahora marcadas por la tecnología, lo que antes tenía lugar en el medio físico, ahora se ha virtualizado. Muestra de ello podrían ser las compras online o el consumo mediante aplicaciones.
Además, ya no son simples intercambios, sino que ahora implican también un importante contenido emocional.
Las redes sociales también han influido en estas nuevas experiencias. Los consumidores saben que sus opiniones son importantes y esperan obtener respuesta por parte de las firmas, por lo que es fundamental cuidar la reputación de marca en este sentido.
Nuevos tipos de clientes digitales
¿Cuáles son los consumidores de la era digital? Un estudio de The Valley Digital Business School los clasifica así:
1. Dinks: una categoría formada por parejas jóvenes de entre 25 y 35 años, que consumen principalmente moda, cultura, tecnología y cuidado corporal. Realizan buena parte de sus compras online y valoran en gran medida las opiniones de otros usuarios.
2. Singles: son jóvenes solteros, caracterizados principalmente por ser especialmente activos en las redes sociales y hacer compras electrónicas habitualmente.
3. Bobos: un grupo que abarca profesionales liberales de entre 30 y 40 años. Suelen utilizar el comercio electrónico para comprar tecnología y otros productos. Apuestan por marcas menos conocidas y suelen informarse ampliamente antes de adquirir un producto, por lo que valoran el marketing de contenidos.
4. Geeks: expertos en tecnología, apuestan por hacer la mayor parte de sus compras online. Al igual que en otros casos, buscan opiniones de otros usuarios virtuales para tomar una decisión.
5. Senior Boomers: categoría formada por los mayores de 60 años. Con un conocimiento básico de la tecnología, buscan información sencilla sobre productos y, a veces, también consumen digitalmente.
Las soluciones empresariales para captar clientes
La tecnología provee también de herramientas a las empresas con las que su adaptación a este nuevo entorno resulta más sencilla.
Microsoft Dynamics 365 es una de ellas, una herramienta de gestión empresarial que se basa en software en la nube. ¿Qué incluye Dymamics 365? Un conjunto de aplicaciones para realizar tareas de marketing y customer insight, entre otras de gestión de negocio.
Azure ofrece a la empresa también soluciones profesionales con las que mejorar la administración y también la captación de nuevos clientes. ¿Qué aplicaciones incorpora Azure? Principalmente, herramientas de marketing digital, análisis de datos, big data e inteligencia empresarial.
En Aitana somos especialistas en estas nuevas herramientas con las que adaptar las empresas a la nueva realidad del mercado. Nuevos instrumentos con los que responder a las necesidades de los consumidores de hoy, que guardan pocas semejanzas con lo que hasta ahora era el marketing tradicional. ¿Hablamos?
Deja tu comentario