Cada vez son más las empresas que se suman a la gestión de sus negocios mediante la nube. Un paso indispensable en el proceso de transformación digital capaz de incrementar la productividad y la competitividad de las empresas. Son todos ellos, factores determinantes para la supervivencia en un mundo cada vez más globalizado y dependiente de la tecnología. La implantación de software en la nube es un paso que no solo aumenta cada día, sino que según los pronósticos de analistas y especialistas en la materia, en unos cuantos años será una realidad totalmente adoptada en las empresas.
Las empresas sin cloud, condenadas a extinguirse
Es una realidad cada vez más palpable que las empresas que no tienen sus softwares en la nube o que no están ya inmersas en el proceso para implantarlo son minoría.
La tendencia dominante ya es la instalación de sistemas de servidores cloud. El pasado mes de julio, Gartner, una empresa dedicada a la investigación de los mercados tecnológicos, lanzaba un estudio orientado a la tecnologización y evolución de las empresas para dentro de unos años. De él se pueden extraer varias conclusiones de gran relevancia.
¿Qué se extrae del estudio?
- En 2020 una empresa que no cuente con un software en la nube será algo tan insólito como una empresa que en la actualidad no tenga Internet, comparativamente.
- Según la firma de investigación tecnológica, para 2019 el 30 % de los cien mayores vendedores de software del mercado invertirán en software en la nube exclusivamente.
- Además, es previsible que se expanda el uso de las IaaS (Infraestructura como Servicio) -hasta en un 25 %-, así como el de PaaS (Plataforma como Servicio). Estos dos sistemas sumarán en 2019 un total de 55.000 millones de dólares en ventas en todo el mundo.
- Gartner alerta asimismo del riesgo para las empresas de mantener reticencias hacia el empleo de la tecnología. De hecho, podría retrasarlas y situarlas en una posición de inferioridad con respecto a otras compañías en materia de competitividad y gestión. El estudio apunta hacia los servidores cloud como los agentes de cambio en el proceso de transformación digital. La nube se convierte en el bastión necesario para lograr la flexibilidad y, con ella, la capacidad innovadora y de adaptación en un mundo cada vez más globalizado.
Servidores en la nube, el futuro de las empresas
Una de las enormes ventajas que presenta el software en la nube es el considerable ahorro en costes que supone la sustitución de los softwares tradicionales. Plataformas de sistemas en la nube como Microsoft Azure posibilitan que ese ahorro pueda derivarse hacia la mejora y la inversión en la actividad propia de la empresa, lo que indudablemente redunda en una mejora de la competitividad. Además, gracias a la posibilidad de instalar software personalizado, una empresa que instale este sistema en la nube solo necesitará realizar una inversión en un software acorde al tamaño que su negocio necesite y con las prestaciones que este busque.
Otra de las razones de su crecimiento es que con Azure es posible acceder al servidor desde cualquier punto del planeta y desde cualquier dispositivo: móvil, tablet, ordenador, etc., las 24 horas del día y los 7 días de la semana, mientras que con los servidores tradicionales el acceso solo era posible acudiendo presencialmente a la oficina. Cualquier trabajador con acceso al software en la nube podrá consultar los datos y programas necesarios desde cualquier punto del mundo. Una ventaja que optimiza la agilidad y el funcionamiento de los distintos departamentos.
Además, mientras que con los servidores de toda la vida había que estar pendientes de la correcta actualización y el mantenimiento de los servicios, con el software en la nube, Microsoft Azure se encarga de mantener la plataforma siempre actualizada y en un estado de funcionamiento óptimo. La seguridad es otro de los aspectos fundamentales que ofrecen desde corporaciones de instalación de cloud software como Aitana, ya que son ellos los que se encargan de la protección de datos de los servidores, así como de generar copias de seguridad en caso de borrados o fallos del sistema.
La transformación digital, una asignatura pendiente para muchas empresas todavía
Aunque cada vez resulta más evidente que el futuro está en la transformación digital y la instalación de sofware en la nube, son muchas las empresas que todavía presentan un serio déficit tecnológico, lo que puede condenarlas a la extinción si no toman conciencia pronto de la urgencia de tecnologizar sus servicios con acciones como la implantación de cloud software.
Aitana es un partner de Microsoft especialista en software en la nube y en soluciones como Dynamics NAV. Son más de tres décadas las que lleva ofreciendo a miles de clientes una ayuda en la gestión de su negocio. A pesar de la gran cantidad de información que día a día trasciende acerca de la necesidad e incluso de la urgencia de subirse al carro de la transformación digital, todavía es una asignatura pendiente para muchas corporaciones. Se estima que el 40 % de las empresas todavía no están preparadas para implantar el proceso de transformación digital, según una encuesta publicada el pasado mes de julio por la compañía internacional IFS.
Las causas: inexistencia de estrategia para emprender el proceso de digitalización, dudas a la hora de establecer responsabilidades entre los distintos departamentos de la empresa, falta de inversión en investigación y desarrollo en tecnología o simplemente rechazo a lo digital, por miedo ante lo que consideran riesgos de seguridad. Sin embargo, el software en la nube es un sistema de gran seguridad, gracias a su especial atención a los accesos y las identidades en la plataforma, a la seguridad de las aplicaciones y los datos insertos en los servidores en la nube, así como a la protección de la seguridad y las infraestructuras de Azure.
El software en la nube se ha revelado actualmente como la opción más segura, competitiva y económica para gestionar todo tipo de negocios.
Deja tu comentario