Microsoft Azure es un servicio ofrecido en la nube por la compañía de Bill Gates. Una variedad de servicios de computación, almacenamiento y aplicaciones en la nube. La infraestructura que ofrece Microsoft es la misma que emplea para sus grandes productos como Skype, Xbox u Office 365.
Este servicio permite que se pueda trabajar con cualquier lenguaje o herramienta de desarrollo de aplicaciones. Esto, además, se ve reforzado por una enorme flexibilidad en el uso de los recursos. Solo se consume lo que se necesita y se paga por aquellos recursos usados. Incluso, se puede pagar únicamente por el tiempo que estará encendida esa máquina. Pero no son las únicas ventajas:
Una enorme infraestructura en los Data Centers de Microsoft. Todo lo necesario en almacenamiento, red y copias de seguridad en el entorno que requieras: Windows Server o Linux.
Desarrollo de aplicaciones. Un entorno que permite la creación de diversas aplicaciones: desde soluciones web hasta aplicaciones en línea para negocios.
Procesado de datos. Microsoft Azure utiliza bases de datos SQL y NoSQL. Bases de datos que funcionan tanto para el Big Data como para Machine Learning, un servicio para mejorar la relación con los clientes.
Identidad y acceso. El software permite administrar las cuentas de usuario y un inicio de sesión único en todas las aplicaciones del servicio.
El Internet de las Cosas
Los avances desde las organizaciones vinculadas a Internet pasan por el IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas). Microsoft Azure IoT es el desafío de la compañía para ayudar a distintas organizaciones. Un servicio para mejorar la carga de trabajo de tres tipos: el manejo de los recursos, la monitorización remota y el mantenimiento preventivo.
Azure IoT Suite incluye, además, los otros servicios que tiene Azure. Este es un producto clave para startups o empresas cuyo modelo de negocio y proceso está dirigido a enormes redes con dispositivos de baja carga. La firma de análisis Gartner estima que en 2020 habrán conectados más de 20 mil millones de dispositivos conectados al Internet de las Cosas.
Un producto que pertenece a la Cortana Intelligence Suite. Componentes muy variados relacionados con la gestión de la información y los datos. La suite se divide en cinco grandes apartados: manejo de la información, bases de datos para el Big Data, analíticas, visualización de datos y bots de inteligencia.
El servicio más conocido será el nuevo asistente de Windows 10, Cortana, que le da nombre a la suite. ¿Por qué este nombre? Aparte de ser el personaje de Halo, representa la habilidad e inteligencia para adaptarse y aprender del usuario. Un software preparado para funcionar tanto de manera proactiva como reactiva.
Últimas novedades
La edición de este año de Microsoft Ignite, la conferencia de los profesionales de Internet. Azure fue la estrella de la conferencia, que se reflejó en el anuncio de las nuevas mejoras del servicio:
Nuevas máquinas virtuales. La empresa de Redmond ha actualizado sus tipos de máquinas virtuales. Divididas en distintas series, se busca el mejor rendimiento en el área gráfico, el alto rendimiento o el almacenamiento de datos
Mayor rendimiento en red. El ancho de banda ha aumentado entre un 33 y 50%, con velocidades de hasta 25 Gbps y una latencia diez veces menor.
Azure Monitor. El nuevo servicio de Microsoft centraliza todos los datos y recursos en una única aplicación. El hecho de funcionar mediante HTTP permite una fácil integración con sistemas de terceros.
Azure Security Center. La consola de Azure nos permite visualizar las métricas y análisis de seguridad de la plataforma. Las mejoras van encaminadas a una mejor integración con soluciones de terceros y mejores algoritmos en la detección de amenazas.
Deja tu comentario