En el post de hoy vamos a explicar qué es Dynamics NAV y cómo este software on cloud (en la nube) ayuda a las empresas a hacer efectiva y real la transformación digital que necesitan para mantenerse competitivos en un entorno cada vez más exigente.
Dynamics NAV, software en la nube para la transformación digital de la empresa
¿Qué es Dynamics NAV?
Microsoft Dynamics NAV en la nube es un software de gestión y planificación empresarial (ERP) pensado para que las empresas, grandes y pequeñas, controlen todos los inputs de su negocio (área financiera, logística, producción, ventas y fidelización).
Todo ello, amparando bajo un único entorno de trabajo documentos, datos, aplicaciones y dispositivos, fácil de implementar en cualquier organización, independientemente de su tamaño.
Dentro del ecosistema Microsoft, Dynamics NAV viene a reforzar los servicios Azure de gestión en la nube, al tiempo que se nutre de la flexibilidad de la plataforma de servicios TI on cloud que ha implementado Microsoft.
Dynamics NAV en la nube es la solución más completa para la gestión empresarial. Sus módulos recogen en un único panel de gestión todas las funciones de la empresa. Todas y cada una de las áreas que permiten el desarrollo del negocio están conectadas al conjunto de herramientas y módulos, específicos para cada departamento.
¿Qué ventajas presenta Dynamics NAV?
- Seguridad on Cloud: al externalizar los servidores, se eliminan riesgos en seguridad y gastos de mantenimiento.
- Movilidad (Anywhere, anydevice, anyteam): Dynamics NAV en la nube permite a la organización acceder desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar en el que se encuentren con conexión a Internet a una base de datos única.
- Cumplimento de la LOPD garantizado: La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) respalda y certifica la seguridad de los servicios de Microsoft en la nube con los que trabajamos en Aitana: Azure, Office 365, Dynamics CRM.
ERP y Transformación digital
La movilidad y la capacidad de optimización de los recursos en las empresas son factores que día a día ganan peso en la gestión empresarial. Hoy ya no es suficiente con desplazar a la fuerza comercial en las visitas a los clientes. Si los equipos de ventas y fidelización no disponen de los medios y los recursos para desempeñar su labor, independientemente del dispositivo que utilicen o de su ubicación en ese momento, se estará perdiendo dinero.
Las diversas soluciones ERP en la nuble vienen a llenar esta necesidad que las empresas cada día perciben como más urgente. El único requisito que exigen: tener una conexión a Internet. Tras la implantación de la velocidad 4G en la conexión de datos móviles y los avances que ya comienza a mostrar la velocidad 5G, este requisito es realmente asequible para cualquier empresa. La transformación digital completa de las empresas, pequeña y medianas, se hace realidad.
¿Qué es un ERP en la nube ?
Una solución ERP (Enterprise Resource Planning) consiste en un software de gestión integral. Dentro de cada ERP se combinan diversos módulos para el almacenaje de los inputs en una única base de datos.
Dado que esta base de datos está conectada a todos los dispositivos asignados, toda la organización dispone de primera mano de información completa y actualizada.
Los módulos más habituales que se vienen desarrollando para profundizar en la Transformación digital de las empresas, y en las que nuestra empresa dispone de un gran bagaje, son la gestión contable y los equipos de venta; y el plan de logística, que incluye tanto el manejo de las bases de datos de los proveedores como la gestión de compras por parte de la empresa.
Otra área con gran proyección futura son los recursos humanos y las gestiones internas asociadas a este ámbito; así como las soluciones CRM para la gestión de las relaciones con los clientes para los departamentos de marketing. Incluso, para empresas de producción se pueden desarrollar módulos ERP para gestionar de forma óptima la planificación de la producción de todas las plantas de la compañía.
ERP on cloud, software en la nube como base del Business Intelligence
Todo este flujo continuo de datos en caliente permiten a los directivos visualizar la información que se necesita para proyectar en el futuro la organización (líneas de negocio, necesidades de producción, ciclos estacionales en las ventas y un largo etcétera) de una forma inmediata y como nunca antes en la larga historia de la gestión empresarial.
¿Qué ventajas propone un ERP en la nube?
La mayor diferencia entre un ERP tradicional y un sistema de software de gestión en la nube es la optimización de los recursos. Los motivos son diversos.
- La empresa, como organización, dispone de información actual e inmediata. Se apuntaba en la breve introducción al ERP en la nube. Con un sistema ERP propio la empresa abandona su dependencia de terceros para gestionar los pedidos, los faxes o los correos electrónicos que siempre llegan al final del día y que se añaden días más tarde. Al estar permanentemente conectados, estas tareas cotidianas se registran y anotan en el momento, por lo que, además, se facilita la comunicación con otros departamentos (facturación, stocks, contabilidad, compras).
- Flexibilidad y continuidad en el negocio. Al instalar el ERP en servidores en la nube, se eliminan los riesgos de una sobrecarga en los servidores propios, se reducen los gastos de mantenimiento y se amplía la disponibilidad de los sistemas para que absorba la ingente cantidad de datos que pueden registrar en un día, una semana o un mes.
Además, nuestros ERP establecen copias de seguridad para recuperar tanto el sistema como sus datos a la menor incidencia.
En conclusión, la gestión empresarial evoluciona asociada a la implantación de sistemas de gestión como Microsoft Dynamics NAV. Este software ofrece la externalización de los sistemas tradicionales (ERP y CRM on cloud) con un modelo de Software as a Service (SaaS).
Si aún no te has convencido de todo lo que puede ofrecerte Dynamics NAV en la nube, en este enlace te mostramos algunos casos de éxito en el uso de este ERP.
Deja tu comentario