Cuando un emprendedor decide pulsar el start de su negocio, comienza a hacerse una serie de preguntas en torno a esa idea sobre la que van a girar su emprendimiento y empresa. Unas de estas preguntas son: ¿quién puede necesitar un software de gestión? y ¿quién necesita ese software de gestión en la nube? La respuesta, si uno es ese emprendedor: Microsoft Dynamics, unos softwares de gestión empresarial que recopilan las funciones de la empresa en un sistema integrado a través de sus distintas versiones.
Un software cloud, uno de los que han permitido que puedas disponer de un software de estas características, hasta hace muy poco, reservado a bolsillos o proyectos privilegiados.
La gestión a través de un software: Microsoft Dynamics
Se gana en competitividad desde el inicio. ¿Cómo? Muy sencillo: con las ventajas que ofrece este tipo de soluciones:
- Flexibilidad y adaptabilidad. Son dos características muy importantes, tanto para la aplicación como para la adaptación del software durante el crecimiento empresarial. La facilidad de implantación para la gestión es otra de las ventajas que explican por qué hay que contar con un software empresarial en la nube.
- Integración de todas las funciones en un solo programa. Una característica que permite la simplificación de la propia gestión.
- La capacidad de facilitar las transacciones internacionales de cualquier negocio, gracias a la conversión de divisas, así como la gestión en varios idiomas.
Algunas de las características comunes de los diferentes softwares en la nube, en el marco de Microsoft Dynamics, según la tipología y las necesidades: Dynamics Nav, Dynamics AX o Dynamics CRM.
Tres soluciones o herramientas a través de las cuales cabe la posibilidad de controlar, entender y analizar el negocio de una manera, en todos los aspectos que le afectan:
- Un servicio de calidad y con una atención máxima.
- Generación de confianza: uno de los aspectos fundamentales en en todas las etapas de un negocio. Sin confianza no hay transacciones.
- Productividad máxima de los empleados gracias a la funcionalidad que proporcionan las herramientas.
- Acceso inmediato y durante las 24 horas al día a los datos y estadísticas de la empresa.
- Tener una base de datos de los clientes actualizada, con todo lo que eso significa en cualquier negocio.
Sage: el ERP que busca y consigue la eficiencia
Ya sea en la versión X3 o XRT, son softwares destinados a automatizar las gestiones de la empresa. Una automatización dirigida a la productividad, agilidad de las operaciones comerciales y posibilidad de controlar. Trabajar, cerrar operaciones e incluso generar informes, en cualquier parte del mundo y a cualquier hora, son acciones posibles con Sage.
No hay que correr riesgos, por lo que conviene apostar por una implantación a medida, profesional y sin riesgos de cualquier versión de Microsoft Dynamics o Sage.
Deja tu comentario