El software de gestión en la nube es una iniciativa a la que cada día se suman más empresas, ya que se trata de la mejor manera para acceder, organizar y trabajar con los datos de una corporación desde cualquier parte del mundo y cualquier día del año.
Se trata de uno de los pasos fundamentales en el proceso de transformación digital, una necesaria evolución que las empresas deben emprender para sobrevivir en un momento de profunda globalización. Sin embargo, se estima que un 40% de las empresas aún no están preparadas para embarcarse en el mundo de la transformación digital.
Con el software en la nube, trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar es posible
Sustituir los ya obsoletos servidores de las oficinas por una desarrollada plataforma de servidores en la nube ofrece múltiples e incomparables ventajas para la gestión de negocios. Un sistema de servidores insertados en la nube, a los que se pueda acceder desde distintos puntos del planeta y todos los días del año, con independencia de festividades u horarios de oficina, fomenta la productividad y mejora la rapidez en la gestión de datos, ya que con un solo clic cualquier departamento desde cualquier parte del mundo podrá trabajar con los servidores de su compañía, potenciando la colaboración y la sinergia en tiempo real de cada uno de los equipos. Además, la conexión y el acceso al sofware de gestión en la nube no tiene por qué producirse desde ordenadores, sino que es posible entrar desde una tablet o teléfono móvil.
Transformación digital
La transformación digital es un progresivo proyecto en el que cada vez se embarcan más empresas, que toman progresivamente conciencia de la importancia de sumarse al carro de la evolución tecnológica, la base de la competitividad en estos tiempos que corren.
En Aitana, el partner de Microsoft especializado en ofrecer soluciones tecnológicas para la gestión de negocios a las empresas desde hace más de treinta años, ofrecemos múltiples ventajas. Somos líderes en la instalación de Dynamics NAV, Dynamics AX (Axapta) o Dynamics CRM.
Instalar en una empresa Azure, la plataforma de software en la nube de Microsoft, líder en soluciones informáticas, ofrece a aquellas compañías que deciden contar con sus servicios muchas y variadas prestaciones.
Ventajas del software de gestión en la nube
- Los datos no se encuentran en ninguno de los equipos desde los que se acceda a la información, sino en una plataforma online a la que se accede mediante la introducción del nombre de usuario y de una contraseña. Los programas y las aplicaciones con las que se trabaja tampoco están alojados en el dispositivo, sino en el software de gestión en la nube, por lo que no es necesario preocuparse por mantener los programas y aplicaciones actualizados y en buen estado, sino que Azure se encarga de ello. Lo único necesario es contar con un navegador y una conexión web.
- El ahorro en costes es considerable, ya que una empresa verá reducida la partida en software y hardware en los presupuestos de IT. Al existir una plataforma que contiene todos los programas necesarios para la gestión del negocio alojados en ella, no es necesario que cada equipo posea una copia de los programas ni que los equipos de la empresa tengan una gran capacidad de memoria y disco duro, ya que las aplicaciones y los datos no quedan guardados en ellos, sino en la nube de Azure.
Además, son múltiples las áreas en las que se produce una disminución del coste: el soporte, bien externo o interno, el consumo eléctrico del servidor, el coste del sistema de copias de seguridad, el tiempo que se pierde llevando a cabo las actualizaciones, etc.
- Azure se encarga de mantener en correcto estado de funcionamiento la plataforma, por lo que se reduce considerablemente el número de problemas y fallos informáticos gracias al propio mantenimiento que realiza Microsoft. Además, un menor número de programas instalados en el equipo y una menor complejidad en la instalación de redes redunda asimismo en un menor índice de problemas informáticos.
Escalabilidad, seguridad y almacenamiento
- La escalabilidad es sin duda uno de las ventajas estrella del software de gestión en la nube. También constituye una de las esenciales bazas de la transformación digital. Se trata de poder ir avanzando en el desarrollo y la complejidad del servidor a medida que aumenta el tamaño del negocio y las necesidades que vaya experimentando éste. El ajuste del servidor cloud a las necesidades informáticas y tecnológicas de la empresa garantiza un ahorro de la partida destinada a este aspecto, un ahorro que puede ser derivado a fomentar la investigación en la empresa o a engrosar la lista de sus recursos.
- Se produce un aumento de la seguridad de los datos de la empresa. Mientras que en el sistema de servidores tradicional, un fallo en el disco duro del equipo o un bloqueo del equipo acarreaba la destrucción o pérdida de importantes datos para el negocio, en la plataforma de Azure los datos y el trabajo realizado permanecen protegidos, ya que se trabaja desde la nube y no desde el equipo. Además, el propio Azure realiza automáticamente las copias de seguridad.
- Otra de las múltiples y variadas ventajas que ofrece gestionar un negocio con independencia del lugar del planeta o del momento del año es que la capacidad de almacenamiento de datos es ilimitada, mucho mayor en cualquier caso que la memoria del equipo en los sistemas tradicionales, con la prestación añadida de poder encargarse más capacidad en caso de que fuera necesario.
La nube es el futuro de las empresas, un paso necesario que no se puede eludir para lograr la transformación digital en el camino hacia la competitividad y la mejora en la gestión de los negocios.
Deja tu comentario